El cartílago es necesario para el movimiento de las rodillas. Cuando este se desgasta, se producen dolores intensos. Por esa razón, consideramos importante dar a conocer qué es el cartílago de la rodilla y para qué sirve. Además, mencionamos los signos que evidencian que algo está fallando en su salud. De esta manera, esperamos acuda a un médico al primer síntoma.
¿Qué es el cartílago de la rodilla?
El cartílago de la rodilla es un tejido blando y resbaladizo que se encarga de cubrir, amortiguar y proteger la articulación. Asimismo, evita que los huesos tengan fricción excesiva entre ellos. Cabe mencionar que los meniscos también son parte del cartílago de la rodilla y pueden sufrir desgaste. Es así como, cuando pierde volumen, se le dificulta cumplir sus funciones con normalidad. Además, aparecen los síntomas y puede desarrollar artrosis.
Función del cartílago
La función principal que cumple el cartílago es distribuir y soportar cargas que se transmiten entre las superficies. En consecuencia, se da el movimiento de deslizamiento suave casi sin fricción. Es decir, protege los huesos y evita que se froten entre sí. Adicionalmente, el cartílago da forma y soporte a diferentes partes del cuerpo.
Consecuencias del desgaste del cartílago de la rodilla
Debido a su exposición al movimiento; las lesiones, inflamaciones o daños del cartílago de la rodilla son comunes. Este tipo de problemas, si no se tratan a tiempo, pueden producir daños irreversibles en las articulaciones. A continuación, mencionaremos algunas patologías que se dan como consecuencia del desgaste del cartílagos de la rodilla.
- Lesiones o rupturas.
- Factores genéticos.
- Artritis o artrosis.
Cabe mencionar que el desgaste, a medio o largo plazo, puede causar un deterioro funcional. Además, las lesiones no tratadas pueden provocar dolor articular invalidante. Otra de las consecuencias más frecuentes y dolorosas es la condromalacia rotuliana.
Prevención de las lesiones
Si desea prevenir lesiones del cartílago de la rodilla, es necesario que tenga en cuenta los factores de riesgo. Como punto de inicio, debe mantener un peso corporal adecuado a su tamaño. Esta es una de las pocas maneras de reducir la carga a la que se ve expuesto su cartílago. Además, es recomendable que inicie con actividades físicas. El movimiento favorece a la nutrición del cartílago ya que lo estimula. Sin embargo, es necesario que sean ejercicios regulares y de bajo impacto.
Por otro lado, se puede iniciar con la toma de condroprotectores. Estos son colágeno, ácido hialurónico, condroitín sulfato, glucosamina, entre otros. Aunque aún no hay estudios científicos que demuestren su capacidad regenerativa, pueden ofrecer un alivio sintomático. Cabe mencionar que toda medicina o suplemento debe ser consultado con el médico previamente.
Tipos de lesiones
Los tipos de lesiones de los cartílagos de la rodilla se dividen según la gravedad. Por esa razón, se han establecido 4 grados, siendo el grado 0 el cartílago normal o sano. Por defecto, el grado 4 es el más grave y afecta todas las capas del cartílago hialino, llegando al hueso subcondral.
Tratamientos para el desgaste del cartílago de rodilla
El cartílago es una parte del cuerpo incapaz de regenerarse por sí mismo. Por ello, es necesario llevar un tratamiento cuando se sufre de alguna lesión. Recomendamos acudir a un reumatólogo para que considere sus características particulares. Es decir, edad, tamaño de la lesión, profundidad, actividades que realiza, entre otros. Ahora, mencionaremos los tratamientos más comunes.
- Trasplante de cartílago: Útil para reemplazar las zonas dañadas en los cartílagos. Esta se realiza únicamente cuando los daños son en el tobillo y rodilla.
- Inyección de células mesenquimales: Su fin es regenerar el cartílago. Se da mediante inyecciones de células madres mesenquimales.
- Factores de crecimiento: Estimula la zona donde está ubicada la lesión para regenerarla.
- Cirugía a través de microfacturas de la rodilla: Útil para reparar el cartílago dañado.
Síntomas del desgaste del cartílago de la rodilla
Luego de definir la importancia del cartílago, mencionaremos los síntomas del desgaste. De esta manera, esperamos pueda acudir a un médico al primer malestar. Recuerde que la detección temprana es clave para poder tener calidad de vida.
1. Dolor
El primer signo de desgaste del cartílago son las molestias o incomodidades. No obstante, cuando estos fastidios no son tratados adecuadamente, pueden llegar a ser agudos. Con mayor frecuencia, esto se da en horarios matutinos.
2. Inflamación
La inflamación puede notarse a simple vista. Esto es debido a que se da en el área de la rótula.
3. Bloqueo articular
El bloqueo articular consiste en que la rodilla queda rígida. Todo ello, como resultado de la sobrecarga muscular. Además, es un signo que aparece luego de una lesión de meniscos. Si está pasando por ello, recomendamos acudir a un médico ya que su tratamiento debe darse lo antes posible.
4. Limitación de movimiento
El cartílago cumple un papel fundamental cuando se habla del movimiento de la rodilla. Por ello, al estar desgastado, puede producir dificultad para caminar con normalidad. Igualmente, los movimientos cotidianos se ven afectados.
¿A qué especialidad acudir?
El cartílago es tratado por un equipo multidisciplinar de especialistas. Esto se realiza en función a la zona afectada y características de la lesión. En resumen, si tiene malestares en la rodilla debe acudir a un reumatólogo o traumatólogo. De ser necesario, se le derivará a fisioterapia.
También te puede interesar: